Transformación digitalLa tecnología en los paralímpicos Paris 2024 

La tecnología en los paralímpicos Paris 2024 

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán un hito en la incorporación de tecnología en el deporte adaptado. El uso de tecnologías emergentes ya está redefiniendo la experiencia deportiva de los atletas con discapacidad, desde prótesis inteligentes hasta dispositivos de comunicación asistida. La inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) han sido esenciales para la preparación, el desempeño y la recuperación de los deportistas paralímpicos en esta edición. 

La tecnología en los paralímpicos Paris 2024

Inteligencia Artificial en los juegos paralímpicos 

La inteligencia artificial ha comenzado a ser una herramienta importante para la optimización del rendimiento y el entrenamiento, con la que los algoritmos sofisticados pueden analizar los movimientos de los atletas en tiempo real e identificar patrones que pueden mejorarse para prevenir lesiones y aumentar la eficiencia. 

Por ejemplo, con sensores conectados a través del Internet de las cosas se recopilan datos sobre la biomecánica del movimiento en deportes como el atletismo y el ciclismo. Esto permite tener un análisis más completo, lo que se traduce en programas de entrenamiento más personalizados y efectivos. De esta manera, cada sesión de práctica brinda la oportunidad de realizar ajustes técnicos y alcanzar niveles de rendimiento no se habían alcanzado con anterioridad. La inteligencia artificial también se está utilizando en estos juegos para proteger a los atletas del abuso en línea. 

La tecnología ha mejorado la funcionalidad y precisión de las prótesis.  

Las prótesis de última generación que incorporan inteligencia artificial pueden ajustar la respuesta del dispositivo según el tipo de terreno o la velocidad requerida en las competencias de París 2024. Estas prótesis inteligentes no solo imitan el movimiento humano, sino que aprenden de cada uso para adaptarse al estilo y preferencias de cada usuario. Por ejemplo, en deportes como el sprint, donde la fuerza y la velocidad son esenciales, las prótesis pueden ajustar automáticamente la rigidez y el ángulo de los componentes para maximizar la velocidad y la estabilidad. 

El uso de dispositivos de comunicación asistida que integran IA para facilitar la interacción de los atletas con discapacidad visual o auditiva es otro avance significativo. En París, algunos atletas utilizarán gafas con sistemas de realidad aumentada que mejoran su capacidad para competir y comunicarse con sus entrenadores en tiempo real. Esto es particularmente importante en deportes colectivos como el baloncesto en silla de ruedas, donde la cooperación entre los jugadores es esencial para el éxito. 

El IoT también juega 

El Internet de las cosas permite que los dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas eléctricas, exoesqueletos y elevadores, estén conectados a una red que monitorea su estado y funcionamiento en los alojamientos y sedes deportivas. Esta interconexión no solo garantiza que estos dispositivos estén siempre listos para su uso, sino que también proporciona información útil sobre el bienestar y las necesidades de cada atleta, lo que permite una intervención rápida en caso de alguna anomalía. 

Con todo esto se está ampliando el alcance de lo que es posible, eliminando barreras y empoderando a los deportistas para alcanzar su máximo potencial. Y así es como París 2024 será recordado por la excelencia deportiva y la adopción de tecnologías avanzadas en el deporte adaptado. 

¡Síguenos en nuestro Linkedin!

Relacionados

Cómo elegir el mejor software de MDM para tu empresa 

En un entorno empresarial donde la gestión eficiente de...

¿Internet dedicado o WiFi impulsado por IA? La clave para una red más ágil y eficiente en tu empresa 

La conectividad empresarial es un componente estratégico para la...

Comparativa: Soluciones de MDM vs. gestión manual de dispositivos empresariales 

La administración de dispositivos en un entorno empresarial puede...

Beneficios clave de XR Optics para optimizar las redes empresariales 

En un entorno donde el crecimiento exponencial del tráfico...

¿Por qué la seguridad móvil es clave en la era de la Gestión Unificada de Endpoints? 

La proliferación de dispositivos móviles en entornos empresariales ha...